𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐂𝐔𝐁𝐀𝐍𝐎 𝐁𝐔𝐒𝐂𝐀 𝐄𝐕𝐈𝐓𝐀𝐑 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐄𝐍𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐑𝐄𝐂𝐇𝐎𝐒 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒
Luego de que Washington reprochara al gobierno cubano la fuerte represión que se dejó notar contra los manifestantes que salieron a las calles de La Habana, y donde además se les acusó de realizar encarcelamientos por medio de los llamados juicios de ‘atestado directo’, con los cuales realizan juicios sin que los acusados puedan acceder a una defensa, el régimen del país isleño busca una condena internacional en materia de violación de Derechos Humanos.
Esto sucede luego de que algunos grupos disidentes pidieran apoyo a la Unión Europea (UE) para que se libere a muchos de los manifestantes detenidos durante estas marchas, por lo que varios países, liderados por Estados Unidos, buscan que se condene a esta dictadura por estos actos, tras más de 2 semanas en que iniciaron las mismas, en contra del comunismo, en más de 40 localidades, y que ya dejaron al menos un muerto.
Según el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, Washington busca denunciar a su gobierno ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), por medio de una supuesta imposición a más de 20 países.
“El próximo, vergonzoso y anunciado paso del macabro plan contra Cuba es la imposición del Consejo Permanente de la OEA”, escribió Díaz-Canel en Twitter, en tanto el organismo internacional señaló que se reunirá el miércoles para tocar este tema, ya que hasta el momento se han registrado al menos 59 juicios sumarios de personas que participaron en las manifestaciones, lo que significa que estas no tuvieron acceso a una defensa.

